Como es costumbre, el INDEC actualiza los índices del precio al consumidor, y la nueva estadística para la región del Noroeste se consolidó en un 6,4 % en abril. En marzo estaba en 6,8 %, y sólo bajó 0,4% porcentuales.
Mientras que, hasta el momento, la variación interanual general fue del 58 %, y al parecer podría trasladarse a fines de este año en un 70 % total, según algunas estimaciones.
En nivel de general, el NOA, posee el número más alto. Esto ubica a la región como la más afectada por la suba de precios, y la tercera con precios más altos en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 6,3% de abril, con respecto al mes anterior. En Bienes y servicios si han dejado en el tope al NOA, con un 6 %.
Según el INDEC, “la suba de alimentos y bebidas alcohólicas fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones, dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes.”
Otro factor a destacar, es el incremento de precios en Prendas de vestir y calzado, de 10,9 % que afectará a las zonas más desprotegidas de la sociedad civil del NOA, que está cercano al inicio del invierno, y a su vez, la Salud que aumentó un 6,4% incidiendo en la cuota de la medicina prepaga.
Para finalizar, la variación porcentual acumulada es del 23,1 %. Pero con respecto a la incidencia acumulada en de los bienes y servicios, respecto a diciembre de 2021, el Noroeste fue la segunda región en incrementos con 23,9 %.